Susana Delgado

Apunte sobre ovarios: dismenorreas, cólicos menstruales, amenorreas, infertilidad, endometriosis…

ovarios

Quiero contaros a las mujeres, que muchas de las cosas que nos pasan con nuestros ovarios, y que normalizamos, («esto me pasa desde pequeña»,  «a mi madre también le pasaba: es genético»…) son realmente evitables y tratables, en la mayoría de veces, y con resolución en muy poco tiempo. Hoy quería hablar de nuestros ovarios…

Las funciones de los ovarios, están controladas principalmente por la hipófisis (por sus gonadotropinas), la hormona FSH y la LH. Esas funciones son:

  • producir óvulos
  • producir hormonas: estrógenos, progesterona e inhibina.

El estrógeno estimula el desarrollo de las características sexuales secundarias, el crecimiento de las glándulas mamarias y el crecimiento del endometrio, para posibilitar la implantación de un óvulo fertilizado. La progesterona contribuye, también, al crecimiento del endometrio y de las glándulas mamarias. Es decir, son hormonas que nos dan la posibilidad de perpetuar la especie, de procrear.

Por ello, en el Par Biomagnético, albergamos un par, que resuena en la hipófisis (hipófisis/ovario), y que regula muchas dismenorreas, cólicos menstruales, amenorreas… restablece la función menstrual normal. Cuando la disfunción es del ovario mismo (par ovario/ovario), puede haber, además, infertilidad.

Decimos en bioenergética que, cuando hay un problema en ovarios (conflicto de gónadas), hay un problema que encuadramos dentro de la «tríada de la creación» (los otros dos actores de la tríada son las glándulas suprarrenales y los riñones). Esto les ocurre a las mujeres que han perdido «la chispa de la vida», es decir, la energía para seducir, gustar, moverse con soltura, ganas de crear… Perder esta «chispa de la vida», puede ser por:

  • Pérdida profunda de alguien, por muerte, abandono o separación.
  • Conflicto sucio, con connotaciones sexuales.
  • Desvalorización en la seducción y autoestima (no sentirse guapa, por ej.).

También he visto en consulta amenorreas causadas, en parte, por «seguir sintiéndose niña», por no volar del hogar de la familia de origen, por estar atadas al «no permiso» de sus madres para irse o hacer sus vidas… Estas sensaciones pueden llegar a necrosar el ovario y caer en déficit de estrógenos. ¡Y esto es posible desprogramarlo, chicas!

Existe otro problema, más complejo, y que causa muchos problemas en la mujer (de dolor, problemas de pareja, infertilidad….) también causado por una disfunción de la hipófisis que es la llamada endometriosis. (Biomagnetistas: a parte de impactar hipófisis/ovario, busquen Chlamydias y virus del papiloma). Cuando ocurre endometriosis, es porque la mujer siente que su hogar es difícil (gritos, suciedad, abandono…) y/o rechaza su condición de mujer. No cree que su hogar (simbolizado por su útero) sea un buen sitio para albergar a un bebé. Y…»como no me gusta mi casa (mi útero), hago una casa externa: saco mi endometrio fuera de su sitio, a intestino, por ej.». La medicina alópata trata este problema con medicación hormonal, pero es imprescindible no olvidarse de nuestros pensamientos y nuestras sensaciones en la vida…

Para que el hipotálamo funcione correctamente, debemos tener en cuenta, también, lo siguiente: el hipotálamo es el «filtro del mensaje interno». En este sentido es importante que la mujer fluya con su mensaje interno, y se deje guiar por el corazón; no bloquear estos mensajes. Esto le conduce a sentirse con autoestima y con «chispa de la vida». Así que chicas, tanto si tienes alguno de estos problemas, como si los quieres evitar, sigue tu mensaje, sigue tu instinto, ¡no te defraudes…!

Otro aspecto de la salud de nuestros ovarios cuando están en disfunción, a parte del más emocional, puede ser la falta de minerales en nuestras células. Simplemente, un exceso de ingesta de agua, puede causar dificultad en el embarazo, trastornos en la mestruación, miomas… (ver este enlace: https://susanadelgadofisio.wordpress.com/2019/02/05/sintomas-de-desmineralizacion-en-el-cuerpo-humano/) 

Así es como entendemos los cuidados a nuestros ovarios… Espero os sirva. Cualquier nota, cuestión, sugerencia, etc. que sume, es bienvenida… le podemos dar más vueltas de tuerca a este post…

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar