Hay varias causas que pueden causar obesidad, en cualquier fase de la vida. Hablaremos con detalle de cada una de ellas.
En primer lugar, un desequilibrio entre la ingesta y gasto de calorías, es decir, se «come más que se gasta». La capacidad de ingerir cierta cantidad de alimentos depende de unas hormonas controladoras de la saciedad. Son las adipoquinas (leptinas). Éstas llegan al cerebro durante la ingesta y ponen límite al hambre; informan al cerebro: «Stop, ya es suficiente». Las leptinas se producen en el tejido graso. Así, la ingesta de grasas «queman» grasas. Por eso es un error eliminar las grasas (buenas: aguacate, aceitunas, frutos secos….) de la dieta.
Otra hormona reguladora del hambre es la grelina, que depende de que haya un buen equilibrio de la bacteria Helicobácter Pilori. Su desequilibrio provoca que haya siempre hambre de hidratos de carbono. Para lxs compañerxs biomagnetistas, testar los pares Estómago-Estómago, Estómago-Corazón y Coronilla-Hipotálamo (localización parecida a pineal-parietal). Este último alivia la ansiedad por comer. Ojo también con las disfunciones de Páncreas (rastrear) y demás glándulas.
En pacientes que reúnan los siguientes requisitos: estrías de color violáceo, grasa alrededor de la séptima vértebra cervical, aumento de grasa visceral y cara redondita, pensar en un aumento de Cortisol (mirar disfunción suprarrenal).
Al margen de distorsiones hormonales, hay pacientes que llevan el «genotipo ahorrador». Ellos nacieron o vivieron en unas condiciones de penuria y en su sistema grabaron » Eh! que aquí hay carencias! cualquier cosa que coma, lo guardo por si acaso». Se pueden dar en maratonianos, en embarazo, en la adolescencia, tras accidentes… (en cualquier circunstancia de la vida en la que haya que «sobrevivir»), o traer esa memoria desde el nacimiento. Serán pacientes con Resistencia a la Insulina en los músculos. Para mejorar esto, testar los pares: Hipófisis-Suprarrenal y todos los virus de ADN, especialmente el Adenovirus (ligamento hepático/riñón derecho). Hay algunas pruebas para saber si tienes un «genotipo ahorrador»:
– Tener el índice de la mano derecha más largo que el anular de la misma mano.
– Poca flexibilidad en aductores.
– Que al rodear tu muñeca con los dedos pulgar y medio de la mano contraria, te falte medida…
(más info en el libro «Coming home to eat», de Gary Paul Nabhan).
Para Biomagnetistas:
* El rastreo de patógenos coadyuvantes de obesidad, hacerlo por microbio, no por lista, ya que los adenovirus suelen estar en epitelios, y no en pares conocidos.
* En todos los tratamientos para la obesidad no hay que olvidarse de testar los alérgenos (tanto los del grupo BBF -Brain Body Formula-), como los siguientes más comunes: sacarina, bisfemol, glutamato monosódico, aspartamo, moléculas AGE´s, BHA, BHT, ciclamato, tartracina, safrol, furosina…
En resumen, para tratar obesidad, trabajar:
1. La Resistencia a las Leptinas en el cerebro.
2. La Resistencia a la Insulina.
3. Equilibrar la función hormonal.
4. Borrar las memorias de alérgenos y TEI´s (toxinas energéticas).
Espero os sirva, a mí, sí… así ordeno la información también en mi cabeza…
Gracias a algunxs pacientes por provocar en mi la curiosidad por investigar este tema…
2 comentarios
Susi,esto me interesa muchisimo! Tengo una hermana con este problema y ya ha tirado la toalla. Tenemos que hablar….
Ok, sí. A muchas personas le engorda hasta el agua. En España hay una memoria de hambre no hace tanto tiempo… por eso abunda el «genotipo ahorrador»…