Parece que todo apunta a la lógica. No hay una dieta perfecta universal, donde los alimentos produzcan la misma respuesta en todos los cuerpos humanos.
La Nutrigenómica, una ciencia aún muy verde, pero que dará muuuucho que hablar en el futuro, ha clasificado al humano en 6 genotipos. Los criterios para la clasificación, son unas mediciones antropométricas específicas (dedos índices y anulares, ángulo de la mandíbula, largo y ancho craneal, cintura y caderas…), unas proporciones corporales, ayudadas del estudio de las huellas dactilares, de la observación de la lengua, del grupo sanguíneo, del Rh, de nuestra experiencia prenatal y otros datos.
Así, según nuestro ADN histórico (lo que somos desde hace 100.000 años en la Tierra) nos encontramos clasificados en un genotipo. Cada genotipo, ofrece unas características típicas de comportamiento y necesidades. ¡Por ejemplo, el genotipo 3, debe desarrollar su creatividad para estar en equilibrio de salud!. Y cada genotipo, también, tiene una tendencia a sufrir un tipo específico de enfermedades (y no otras). De esta manera, estamos genotípicamente, orientados a enfermar de una manera. Por ejemplo, el genotipo 1, tiende a tener inflamación intestinal y articular; el 2, a sufrir colesterolemia, diabetes, hipertensión….
La Nutrigenómica propone, para cada genotipo, una lista de superalimentos (que para ese genotipo son como medicina), y otra lista, de alimentos que debe evitar, porque los recibe como tóxicos. De esta manera, ayuda a sortear la tendencia a enfermar según su genotipo. Es decir, que aunque estemos predestinados en temas de salud, podemos modificar nuestros genes con nuestra alimentación.
Claro, esta certeza, tiene muchos matices. Hay que tener en cuenta, por la complejidad del ser humano, otros factores (ejercicio, gestión de emociones…). No sé a vosotros, a mí me parece una línea de investigación muuuyyy interesanteeee! En la consulta, ya lo hacemos. Es increíble a veces, cómo la persona a estudiar, se sorprende al descubrir cosas de su personalidad que nunca le había puesto nombre, y de entender, de dónde viene una dolencia reiterada en el transcurso de su vida.
Me he vuelto a enamorar. Estoy abierta a toda la bibliografía de buena fuente, que pueda llegar a mis manos. Si alguien quiere orientarse, Alfredo Martinez, (de Navarra, si no recuerdo mal) es el presidente de la Asociación (International Society of Nutrigenetics and Nutrigenomics). Lo que más me gusta de esta asociación es que se han cuidado mucho de que no metan las narices las multinacionales de la alimentación ni las grandes empresas. Así aseguramos que sus estudios de investigación están libres de intereses económicos.
¿Quieres saber tu Genotipo? Quizás te sorprendan muchas cosas…